INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS GUIADAS
PRACTICA 2
“CONECTORES COAXIALES”
GRUPO: 4CM7
EQUIPO: 2
INTEGRANTES:
CASTILLO MEDINA GABRIEL
FLORES HERNÁNDEZ JOSUE
GARCÍA GONZALEZ GERARDO
GARCIA MARQUEZ CARLOS E.
RAMIREZ MENDEZ LUIS FERNANDO
OBJETIVO
Conocer los diferentes tipos de accesorios diseñados para las líneas de coaxiales, así como sus aplicaciones y realizar la instalación de un par de conectores de este tipo.MATERIAL
1m de cable RG-8,RG-58,RG-59 Y UTP
1 PAR DE CONECTORES TIPO N.
LOS RESPECTIVOS CONECTORES DE LOS CABLES MENCIONADOS ANTERIORMENTE.
DESARROLLO
UTP
Para hacer esta línea de transmisión utilizamos un cable UTP
categoría 5e y un par de conectores tipo RJ45 como se ven en la siguiente
imagen.
Utilizamos la norma T568B para hacer el encriptado del
cable. Esta norma la podemos observar en la siguiente imagen.
Coaxial RG-59
Se utilizó un cable coaxial tipo RG-59 de longitud de 1m y
un par de conectores BNC. Como los que se muestran en la siguiente imagen.
CONEXIÓN DEL
CABLE RG-58 CON LOS CONECTORES TIPO N
Para
la conexión del cable RG-58 se tuvo que hacer un pequeño corte de 1cm
aproximadamente en cada punta de la línea de transmisión lo cual se quitó el
aislante que lo cubre,
una
vez al haber retirado el aislante se introdujo las siguientes partes que
constituyen al conector,
posteriormente
se efectuó un pequeño corte a 0.5cm de la punta de la línea de transmisión la
cual se retiró el segundo aislante del conductor posteriormente se soldó al
conductor la de línea de transmisión con la punta del colector para tener una
mayor eficiencia para que no se desconectara una vez terminada la conexión,
y para terminar la conexión se insertó lo armado anteriormente al conector y se
ajustó a la parte de la línea de transmisión, los pasos anteriores se realizó
con la otra parte de la línea de transmisión.
CONEXIÓN
DE CABLE RG-8 Y SUS RESPECTIVOS CONESTORES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlre-hPATEarmT6mPGkOBX6FwLEXVxQMRKyOzDTkCmgWMzDdRDjnA3AWpaEHvEujx1PGxdEL4O4slOiGTC0pYftHeyw1Y7boC8rmcIhAEj59ybnzDWv_FahwIsTMVvS3CZ6VoLisLlCpPc/s200/fd.jpg)
Conclusión:
Para la elaboración de una línea de transmisión se debe de seguir un conjunto de pasos para tener una mayor eficacia en la continuidad que la línea debe de tener y no presentar algún defecto en la continuidad para establecer una buena comunicación entre los diferentes objetos que utilizan la línea de transmisión para su uso establecido.