domingo, 22 de noviembre de 2015




INSTITUTO 
POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

                          ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS GUIADAS

PRACTICA 1
“LINEAS DE TRANSMISIÓN”
GRUPO: 4CM7
EQUIPO: 2
INTEGRANTES:
CASTILLO MEDINA GABRIEL
FLORES HERNÁNDEZ JOSUE
GARCÍA GONZALEZ GERARDO
GARCÍA MARQUEZ CARLOS E.
RAMIREZ MENDEZ LUIS FERNANDO




OBJETIVO
Determinar el valor de algunos de los parámetros más importantes de diferentes tipos de líneas de transmisión.


MATERIAL
Sección de líneas de transmisión
Vernier
Flexómetro

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Las ondas transportan potencia electromagnética y se propaga en el medio circundante a la velocidad de la luz. El efecto de las ondas en el lugar donde se encuentra el receptor. La densidad de potencia (potencia por unidad de área) es muy baja a grandes distancias, debido al valor tan grande del área total de la esfera de gran tamaño con su centro en las fuentes. Por consiguiente, la transmisión de potencia desde una fuente radia con la ayuda de una antena altamente direccional, su potencia se expande sobre un área muy amplia a grandes distancias.
Para la transmisión eficiente de potencia e información de punto a punto hay que guiar la energía de la fuente.
Los tres tipos más comunes de líneas de transmisión de los conductores que propagan ondas TEM son:
a)    Líneas de transmisión de placas paralelas. Este tipo de línea de transmisión consiste en dos placas conductoras paralelas separadas por una lámina de dieléctrico de grosor uniforme. Las líneas de transmisión de placas paralelas para frecuencias de microondas pueden fabricarse a bajo costo sobre un sustrato dieléctrico, usando tecnología de circuito impreso; con frecuencia se les denomina microtiras.
b)    Líneas de transmisión de dos alambres. Esta línea de transmisión consiste en un par de alambres conductores paralelos separados por una distancia uniforme. Como ejemplo están las omnipresentes líneas aéreas telefónicas y de transmisión de energía que se pueden ver en las áreas rurales, así como los cables planos que descienden desde la antena en los tejados hasta el televisor.
c)    Línea de transmisión coaxial. Consiste en un conductor interno y un revestimiento coaxial externo separado por un medio dieléctrico. Esta estructura ofrece la importante ventaja de codificar completamente los campos eléctrico y magnético dentro de la región dieléctrica, de tal manera que es muy inmune a las interferencias externas a la línea. Como ejemplo están los cables telefónicos y de TV y los cables de entrada de instrumentos de mediciones de precisión a altas frecuencias.
Podemos obtener las ecuaciones generales de la línea de transmisión a partir de un modelo circuital, en términos de la resistencia, inductancia, conductancia y capacitancia por unidad de longitud de la línea. Después, a partir de las ecuaciones de la línea de transmisión, podemos derivar y estudiar todas las características de la propagación de ondas por una línea.
El estudio de las propiedades de las líneas de transmisión en estado estacionario con dependencia armónica con el tiempo es mucho más sencillo con diagramas gráficos, con lo cual se evita la necesidad de efectuar repetidas veces cálculos con números complejos. El diagrama más popular y utilizado en el diagrama de Smith. También analizaremos la forma de usar el diagrama de Smith para determinar las características de las ondas en una línea de transmisión y para realizar la adaptación (o acoplo) de impedancias.

DESARROLLO
Como inicio del proceso de la elaboración del experimento se extrajo las diferentes líneas de transmisión de un conjunto de ellos los cuales fueron; RG-8, RG-11, RG-58, RG-59, HELIAX, T.V. BIFILAR Y DUPLEX.
Posteriormente se medió cada uno de las líneas de transmisión con ayuda del flexómetro y con el Vernier se midió el diámetro interno y externo por lo cual se obtuvo los valores siguientes con los demás datos que fueron investigados para llenar la información de cada línea.

Líneas
a(cm]
b(cm)
c
d
L(m)
F(Hz)
V(m/s)
Z0(Ω)
Z0(fabricante)
RG-8
1
0.7
-
-
1.04
1MHz
66.1
52+-2
52
RG-11
1
0.7
-
-
0.47
3GHz
66.1
75+-3
75
RG-58
0.5
0.3
-
-
0.53
100mHz
66.1
50+-2
50
RG-59
0.5
0.2
-
-
0.87
100MHz
 66.1
 85+-3
73
HELIAX
2.76
2.35
-
-
0.87
512MHz
 88
50
50
T.V.BIFILAR
-
-
 -
0.64




DUPLEX
-
-
 -
.-
0.99





Conclusión:

Para llevar a cabo una transmisión para el beneficio de la comunicación o transmisión de datos e información se debe de llevar a cabo por una línea de transmisión por lo cual para su proceso de conexión de debe de tomar en cuanta las ventajas que se tiene al utilizar diferentes líneas de transmisión debido a que presentan una variedad de características en su velocidad de propagación así como la impedancia a la cual trabaja cada una de las líneas de transmisión y demás características.  

BIBLIOGRAFIA:

Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, autor: David K. Cheng

No hay comentarios:

Publicar un comentario